Hay que reconocer el esfuerzo dialogante de los empresarios. No se les puede pedir más:
- En caso de desacuerdo entre empresa y trabajador prevalezca la decisión del empresario.
- Bajar los días de indemnización (acercándose al despido libre).
- Bajar las ayudas sociales. Eso sí, aumentar las de los emprendedores (que mola más este término).
Lo raro es que con estas perlas no se llegue a un acuerdo. O ¿Será cierto el título de esta entrada?
Sólo una pequeña nota para los pensadores: si estoy negociando un acuerdo con alguien y sé que si no lo alcanzamos prevalece lo que yo diga -> conclusión...
Ahi lo dejo.
La Fórmula(Uno) de los empresarios, de los entendidos de Intereconomía y demás especies del liberalismo extremista, es que quien debe pagar los platos rotos sea el trabajador. Ese trbajador debe ceder, para que otros trabajadores tengan opciones. Por eso, y como bien dice Toxto, los empresarios quieren más dialogo, en lo suyo, que es abaratar el despido. Ya no se conforman con 20 dias, hay que dejarlo en 13. Y así echamos a la mitad de la pantilla y contratamos a la mitad de los que echamos. Y así, creamos empleo. Palabra de engominado de Intereconomía.
ResponderEliminarMantenemos la empresa, con mismo beneficio y reduciendo costes.
Y la pregunta es fácil, todos aquellos de no oposición ¿¿estarán dispuestos a asumir riesgos de consumo futuros con trabajos de mierda, en donde las opciones a cubrirse las espaldas con despidos minimamente bien indemnizados desaparecen cuando al empresario le salga de los huevos??
Es evidente que no. Pero que nadie dude de que así activaremos el consumo, la construcción, el mercado automovilístico, etc..