lunes, 23 de enero de 2012

Cosas de hoy

El cierre de Megaupload por el FBI y el consiguiente pánico, me sirve para hacer una reflexión un tanto vaga a estas horas de la tarde.

La reflexión tiene que ver con el producto estrella de Adobe(que no es, curiosamente, el que más beneficio le da). He tenido la brillante o aburrida idea en la desidia de la mañana de hoy de acudir a la sección de informática de El Corte Inglés a pedir precio sobre la versión CS5 de Photoshop. Tras hacer una consulta al vendedor, éste me dió la tabla de precios.

La CS5 cuesta de manera primaria 800 €. La versión extendida tiene un precio de 1250 €. Si ya se posee una versión legal anterior, la actualización cuesta 250 €. "Todo ello financiado sin ningún problema", me dice el vendedor.

A parte de esto, me consta que Adobe pone en colaboración con centros multimedia una serie de ofertas dirigidas a estudiantes y profesionales menores de alquiler de licencias temporales, que van desde los 3 meses, hasta los 2 años.

ES evidente que gastarse 800 €, como poco, en un programa informático(aunque sea Dios)no está al alcance de cualquiera. Logicamente que el producto lo valga es otra cuestión y objeto de debate. Pero que el producto valga ese precio no significa que se tenga que adecuar comercialmente al interés del consumidor.

Me explico. Desconozco los clientes potenciales que tiene Photoshop. Tanto a nivel profesional como aficionado. Pero es evidente que a ese precio, la mayoría de los clientes no regulados se decantarán por NO comprar el producto y obtener el mismo, con todo su potencial, de otras maneras conocidas.

Sin embargo, cabría la posiblidad de acercar dicho producto de una manera más eficiente a la gente.

Si el señor vendedor al ser consultado por el precio del producto me hubiera dicho que el mismo costaba 100 €, hubiera comprado el programa. Seguramente a ese precio, el numero total de clientes potenciales entre aficionados y profesionales se potenciaría de manera considerables. Eso significa que por poner una cifra a bulto, un millón de usuarios, estarían dispuestos a pagarlo. Lo que en si supone 100 millones de beneficio.De los cuales tanto el corte inglés como distribuidores obtendrían una parte. Si eso lo extendemos al resto del mundo, seguramente Photoshop sería igual de rentable a lo que es ahora. Con el añadido de convertirse en un standard imprescindible y más admirado si cabe.

Toda esta lógica al final choca siempre con el interés empresarial. Ellos tienen sus números y su visión logística del producto. Endiosar Photoshop en precio y calidad también es rentable, a tenor de la cantidad de versiones que se han lanzado comercialmente. Pero acercarlo al común,al admirador, al profesional de poca cartera,o al curioso que pasaba por allí, seguramente haría más condenable una descarga ilegal del producto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario