jueves, 19 de enero de 2012

Érase una vez

Érase una vez una empresa, con más de 40 años de experiencia en su gremio, con más de 1500 trabajadores repartidos por toda España, caracterizada por la formalidad, el buen trato, la puntualidad en los pagos y la seriedad que la convirtió en la lider del sector durante décadas. Un buen día, no hace mucho, esa empresa pasó a manos del hijo, un estirado pijo millonario de la noche madrileña que pensó en replantearse la dirección de la empresa, adaptandola a nuevas perspectivas. Esas perspectivas pasaron por tecnificar absolutamente todo y lanzar "una gemela" en internet. Semejante paso, no bien visto por el padre, ha traído consigo despidos abusivos, ilegalidades constatables y un sonoro fracaso de "la gemela" en internet. Gemela, cuyo proyecto ha costado más de dos millones de euros.

De aquella empresa, modelo en casi todo no hace mucho tiempo, queda más bien poco. Al padre, anciano octogenario, suplican las partes despedidas. Al padre y a las denuncias masivas que tal actitud del retoño están provocando.

Sirva este ejemplo de lo que es no heredar genes de buena gestión y apoyarse en la flexibilidad laboral de los nuevos tiempos, para provocar una carnicería de parados.

Si es que dan ganas de resucitar a Franco.

2 comentarios:

  1. Sí señor, lo admito, muy bien encendida la llama... Y como no puede ser de otra forma ENTRO AL TRAPO. Tranquilo, eso no deja de ser un caso particular, lo normal es que el empresario se preocupe por el
    bienestar del empleado (suedo, familia, horas, descanso, buen convenio, ...). Cuando gana MUCHO reparte beneficios, por eso
    cuando las cosas vienen mal dadas hay que arrimar el hombro. SARCASMO 3.0. Resucita resucita a salvadores, pa que se FORREN MÁS...

    ResponderEliminar
  2. Es un poco incompatible el asociar un régimen sometido a la doctrina estatal de empresa con el concepto "forrarse más". Se controla bastante mejor. El concepto "forrarse más" es más propio tanto del liberalismo o neo y por supuesto de la socialdemocracia, tipo Pepiño Blanco, caso Renedo, gurteles o Juan Guerra

    Podremos decir eso de las libertades que hay para decir o no decir y que bonito es ponerlo en practica sin temer por represalias, pero la construcción de un tejido estatal que proporcione la suficiencia laboral del ciudadano, es un hecho incuestionable de los mismos. Un hecho de quien creo la propia seguridad social. Y que no nos la quiten no??

    SalU2

    ResponderEliminar